1. Cuento

Título: La voz de la tierra

En un pequeño poblado de la Costa Caribe, vivía Ana, descendiente de pueblos indígenas. Desde niña escuchaba historias sobre la llegada de los europeos y cómo sus antepasados resistieron para proteger sus tierras y cultura. Ana creció conociendo la importancia de mantener sus tradiciones, cultivar sus alimentos y participar en la defensa de los derechos de su comunidad.

Un día, al asistir a la escuela, aprendió sobre la independencia de Nicaragua y cómo los próceres lucharon por la libertad. Se dio cuenta de que la resistencia de su pueblo y de los líderes de la independencia tenían un mismo objetivo: proteger la tierra y los derechos de su gente. Ana decidió entonces enseñar a sus compañeros sobre la importancia de conocer la historia y valorar la diversidad cultural de Nicaragua.


 

2. Cuadro comparativo del expansionismo europeo en Nicaragua.


III. Guía de preguntas de la dominación europea en Nicaragua.

  1. ¿Qué actividades económicas predominaban en Nicaragua durante la dominación europea?
    Cultivo de cacao, tabaco, algodón y ganadería.
  2. ¿Cuál fue la causa principal de la resistencia afrodescendiente en la Costa Caribe?
    Defensa de sus tierras y libertad frente a la explotación y dominación europea.
  3. Menciona una consecuencia de la incursión inglesa en la Costa Caribe.
    Conflictos con España y limitaciones a la soberanía española en la región.
  4. ¿En qué año se declaró la independencia de Centroamérica?
    En 1821.
  5. Nombra un prócer de la independencia de Nicaragua y su aporte.
    Miguel Larreynaga: firmante del Acta de Independencia y promotor de ideas de libertad.
  6. ¿Qué legado dejaron los movimientos de resistencia indígena y afrodescendiente?
    La preservación de su cultura, autonomía parcial y defensa de derechos territoriales.

 

IV.Ejercicio de Complete actividad económica en Nicaragua durante la dominación europea

  1. Los pueblos afrodescendientes de la Costa Caribe resistieron para defender sus tierras y libertad.
  2. La incursión inglesa en la Costa Caribe tuvo como consecuencia conflictos con España y con comunidades locales.
  3. Nicaragua y Centroamérica declararon su independencia en el año 1821.
  4. Uno de los próceres de Nicaragua fue Miguel Larreynaga.
  5. El legado de los próceres incluyó instituciones políticas y preservación cultural.

 

V. Ejercicio de verdadero o Falso economía durante la dominación europea

  1. La economía durante la dominación europea se basaba principalmente en el cultivo de cacao, tabaco y algodón. Verdadero
  2. Los movimientos de resistencia afrodescendientes no tuvieron impacto en la cultura local. Falso
  3. La incursión inglesa en la Costa Caribe buscaba controlar el comercio y los puertos estratégicos. Verdadero
  4. Nicaragua obtuvo su independencia de España en 1900. Falso
  5. Miguel Larreynaga fue uno de los próceres de la independencia de Nicaragua. Verdadero

 

VI. Selección múltiple la resistencia indígena.

  1. ¿Cuál era la actividad económica más importante durante la dominación europea?
    a) Agricultura de subsistencia
    b) Cultivo de cacao, tabaco y algodón ✅
    c) Minería de oro
    d) Pesca artesanal
  2. ¿Qué motivó la resistencia afrodescendiente en la Costa Caribe?
    a) La educación gratuita
    b) Defensa de tierras y libertad ✅
    c) Construcción de ciudades
    d) Exploración de nuevos territorios
  3. ¿Cuál fue una consecuencia de la incursión inglesa en Nicaragua?
    a) Mayor paz con España
    b) Conflictos con comunidades locales y España ✅
    c) Independencia inmediata
    d) Desaparición de la agricultura
  4. ¿En qué año se declaró la independencia de Centroamérica?
    a) 1808
    b) 1821 ✅
    c) 1838
    d) 1900
  5. ¿Quién fue Miguel Larreynaga?
    a) Explorador inglés
    b) Firmante del Acta de Independencia ✅
    c) Gobernador español
    d) Comerciante local
  6. ¿Qué legado dejaron los movimientos de resistencia indígena y afrodescendiente?
    a) Pérdida de cultura
    b) Defensa de derechos y preservación cultural ✅
    c) Desaparición de territorios
    d) Dominio inglés