DDM- Ley 648; de igualdad de derechos y oportunidades. Capítulo IV Ámbito Social Art. 48 Protagonismo de la mujer en la historia de Nicaragua. Derechos e Igualdad de oportunidades en el área laboral. Protección de la mujer trabajadora.
I- Analiza el siguiente caso práctico sobre igualdad laboral
Situación: Ana y Carlos aplicaron a un mismo puesto. La empresa ofrece a Carlos un salario más alto porque “él es hombre y mantiene a su familia”, aunque ambos tienen la misma preparación.
Pregunta: ¿Qué derecho se viola y qué debe exigir Ana?
Resolución:
- Se viola el derecho a la igualdad salarial y laboral.
- Ana debe exigir igualdad de remuneración por igual trabajo, protegido en el Código del Trabajo y convenios internacionales.
✅ Respuesta final: Derecho a la igualdad salarial; Ana debe exigir un salario igual al de Carlos.
Caso número 2.
Pregunta: Una mujer embarazada es despedida de su empleo argumentando que “ya no puede cumplir con las tareas”. ¿Qué debe hacer según la Ley?
Resolución:
- El despido es ilegal, ya que la mujer tiene derecho a estabilidad laboral durante el embarazo y después del parto.
- Puede recurrir al Ministerio del Trabajo para denunciar el despido injustificado.
✅ Respuesta final: Debe denunciar al empleador porque el despido es ilegal; la Ley la protege con estabilidad laboral durante el embarazo.
II.Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.
1. La
Ley 779 protege a las mujeres contra la
violencia en todas sus formas.
✅ Respuesta:
V (Verdadero, es la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer).
2. La
Ley 870 es el Código de Familia en Nicaragua.
✅ Respuesta:
V (Verdadero, regula la organización y derechos de las familias).
3. La
Ley 985 es una ley que regula únicamente el
trabajo infantil.
✅ Respuesta:
F (Falso, regula la lucha contra la trata de personas).
4. La
Ley 1042 se conoce como Ley
Especial de Ciberdelitos.
✅ Respuesta:
V (Verdadero, castiga delitos cometidos en el ámbito digital).
5. La
Ley 896 protege los datos personales de los
ciudadanos.
✅ Respuesta:
V (Verdadero, regula el uso y resguardo de la información personal).
6. La
Ley 1058 es la Ley de Seguridad Soberana.
✅ Respuesta:
V (Verdadero, protege la seguridad del Estado y la nación).
III. Completar el segmento de recta de la ley 779.
- La Ley 779 protege a las mujeres contra la violencia en todas sus formas.
- El Código de Familia en Nicaragua corresponde a la Ley 870.
- La emprendedora Valodia Flores se destaca por innovar en artesanías con identidad cultural.
- La emprendedora Flora Ortiz apoya a mujeres rurales en proyectos comunitarios.
- En el área laboral, hombres y mujeres tienen derecho a la igualdad de oportunidades.
- Una mujer embarazada no puede ser despedida porque la ley garantiza su estabilidad laboral.
IV.Protección de la Mujer Trabajadora
1. Igualdad de derechos y oportunidades
- Prohibición de discriminación por sexo, estado civil, embarazo.
- Igual salario por igual trabajo.
2. Protección en embarazo y maternidad
- Permiso pre y postnatal remunerado.
- Estabilidad laboral.
- Conservación del empleo y prestaciones.
- Descansos para lactancia.
3. Condiciones de trabajo dignas
- Prohibición de labores peligrosas o que afecten la salud de madre/hijo.
- Horarios adecuados.
4. Prevención de violencia y acoso laboral
- Protección contra hostigamiento y violencia.
- Derecho a denunciar y sanción para agresores.
5. Seguridad social y salud
- Atención prenatal y postnatal.
- Cobertura médica y económica durante maternidad.
6. Principales leyes en Nicaragua
- Código del Trabajo
- Ley 648 (Igualdad de Derechos y Oportunidades).
- Ley 779 (Contra la Violencia hacia la Mujer).
V. Cuento de la importancia de la independencia económica en una mujer.
El hilo dorado
En un pequeño pueblo vivía Mariana, una mujer humilde pero llena de sueños. Desde niña había visto cómo muchas mujeres se quedaban en casa, sin oportunidades de estudiar ni trabajar, porque se pensaba que solo los hombres debían salir a ganarse la vida.
Mariana, sin embargo, tenía un talento especial: sabía tejer con hilos de colores figuras tan hermosas que parecían cobrar vida. Al principio tejía solo para su familia, pero un día, una vecina le dijo:
—Mariana, tus tejidos son como un hilo dorado que alegra el corazón. ¿Por qué no los vendes en el mercado?
Con un poco de miedo y mucha esperanza, Mariana llevó sus manteles, bufandas y bolsos al mercado. Para su sorpresa, la gente quedó maravillada. En poco tiempo, sus tejidos se hicieron famosos y comenzaron a llegar pedidos de otros pueblos.
Gracias a su esfuerzo, Mariana pudo enviar a sus hijos a la escuela, arreglar su casa y ayudar a otras mujeres del pueblo, enseñándoles el arte de tejer.
Con el tiempo, el lugar se transformó: más mujeres empezaron a trabajar, no solo tejiendo, sino en diferentes oficios. El pueblo se volvió más próspero y alegre.
Una anciana le dijo un día:
—Hija, tu trabajo no solo cambió tu vida, cambió la vida de todas nosotras.
Mariana sonrió y respondió:
—El trabajo de una mujer es como un hilo dorado: une sueños, fortalece
familias y teje un futuro mejor para todos.