CV- 1. Gestión del tiempo y autodisciplina 2. Identidad cultural nicaragüense.
Gestión del tiempo y autodisciplina
1. Estrategias para gestionar el tiempo en línea y evitar la procrastinación
La gestión del tiempo es la capacidad de organizar y planificar cómo distribuir las horas en distintas actividades para ser más productivo. En el estudio o trabajo en línea, el principal reto es la procrastinación (posponer tareas).
Estrategias:
- Planificación diaria o semanal
- Usar una agenda, calendario digital (Google Calendar, Trello, Notion) o lista de tareas.
- Establecer metas específicas: qué haré, cómo lo haré y cuánto tiempo me tomará.
- Método Pomodoro
- Trabajar 25 minutos enfocados y descansar 5 minutos.
- Cada 4 ciclos, hacer un descanso largo de 15-20 minutos.
- Priorizar actividades (Matriz de Eisenhower)
- Diferenciar entre lo urgente y lo importante.
- Evitar distraerse en tareas de poco valor.
- Evitar multitarea
- Enfocarse en una sola actividad para mejorar la concentración.
- Rutinas fijas
- Establecer horarios estables de estudio, descanso y recreación.
- Ambiente de estudio adecuado
- Espacio ordenado, libre de distracciones y con buena iluminación.
2. Importancia de la autodisciplina en el uso de dispositivos electrónicos
La autodisciplina es la capacidad de controlarse a sí mismo para cumplir responsabilidades, incluso cuando hay tentaciones de ocio o distracción. En el uso de dispositivos electrónicos, es clave porque el exceso de tiempo en redes sociales, videojuegos o aplicaciones puede afectar el rendimiento académico y personal.
Beneficios de la autodisciplina digital:
- Mayor concentración: se aprovecha mejor el tiempo en actividades académicas o laborales.
- Salud física y mental: se reduce el cansancio visual, estrés y dependencia del celular.
- Balance de vida: permite combinar estudio, trabajo, recreación y descanso.
- Prevención de adicciones tecnológicas: evita el uso excesivo de redes sociales y juegos.
- Crecimiento personal: enseña responsabilidad, constancia y autocontrol.
3. Identidad Nacional Nicaragüense
1. Concepto
La identidad nacional nicaragüense es el conjunto de rasgos culturales, históricos, sociales y espirituales que nos hacen sentirnos parte de un mismo país. Incluye tradiciones, lengua, símbolos patrios, costumbres, creencias y formas de vida que fortalecen el sentido de pertenencia.
2. Elementos de la identidad nicaragüense
· Símbolos patrios: bandera, escudo, himno nacional.
· Historia común: luchas por la independencia, héroes nacionales como Andrés Castro, Benjamín Zeledón, Sandino.
· Cultura y tradiciones:
o Música (marimba, palo de mayo, son nica).
o Gastronomía (gallo pinto, nacatamal, vigorón).
o Danzas folklóricas (el Güegüense, el Toro Huaco).
· Diversidad étnica: mestizos, pueblos indígenas y afrodescendientes.
· Religiosidad popular: fiestas patronales, la Purísima, Semana Santa.
3. Retos de la identidad
· Influencia de la globalización.
· Migración y pérdida de costumbres.
· Necesidad de fortalecer la educación cívica y cultural.
📌 Valores relacionados con la identidad nacional
Valores fundamentales
1. Patriotismo → amor y compromiso con la patria.
2. Respeto → a los símbolos, la historia y la diversidad cultural.
3. Solidaridad → apoyo mutuo en la comunidad.
4. Responsabilidad ciudadana → cumplir deberes cívicos y sociales.
5. Justicia y equidad → trato digno e igualitario a todos.
6. Trabajo y esfuerzo → herencia del campesino y trabajador nicaragüense.
7. Unidad → trabajar juntos por el bienestar común.
Actitudes a fomentar
· Orgullo nacional: valorar lo propio antes que lo extranjero.
· Respeto por la diversidad cultural: aceptar y apreciar las distintas formas de ser nicaragüense.
· Participación cívica: involucrarse en procesos sociales y comunitarios.
· Cuidado del patrimonio natural y cultural: proteger reservas, monumentos, tradiciones.
· Práctica de la paz y la tolerancia: convivir en armonía pese a las diferencias.