CV-Tema: Identidad y condición de género.
La identidad de género es la percepción interna y personal que una persona tiene sobre su propio género, la cual puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer. Es una dimensión fundamental de la identidad individual y puede expresarse de diversas maneras en función de la cultura, el contexto social y las experiencias personales.
Diferencia entre Identidad de Género y Otros Conceptos Relacionados
Es importante diferenciar la identidad de género de otros términos como:
- Sexo biológico: Se refiere a las características físicas y genéticas con las que una persona nace (masculino, femenino o intersexual).
- Expresión de género: Manera en que una persona manifiesta su identidad de género a través de la vestimenta, comportamiento, gestos, entre otros.
- Orientación sexual: No está relacionada con la identidad de género, sino con la atracción emocional, afectiva y/o sexual hacia otras personas (heterosexual, homosexual, bisexual, entre otras).
Características de la Identidad de Género
La identidad de género es un aspecto fundamental de la identidad personal. Se refiere a cómo una persona se percibe y experimenta a sí misma en términos de género. Sus características principales incluyen:
1. Experiencia interna y personal – Se basa en la percepción individual de cada persona sobre su género.
2. Independiente del sexo biológico – No está determinada por características físicas como cromosomas o genitales.
3. Diversa y no binaria – No se limita solo a hombre o mujer, existen identidades como no binario, género fluido, a género, entre otras.
4. Puede expresarse de diferentes maneras – La expresión de género (vestimenta, comportamiento, lenguaje) varía según la persona.
5. Puede ser fija o cambiar con el tiempo – Algunas personas tienen una identidad estable, mientras que otras la experimentan de manera fluida.
6. No está relacionada con la orientación sexual – La identidad de género es quién eres; la orientación sexual es a quién te atraes.
7. Influenciada por factores culturales y sociales – Aunque es interna, puede estar influenciada por la educación, el entorno y la cultura.
8. Es un derecho humano reconocido – Debe ser respetada y protegida legalmente para garantizar igualdad y no discriminación.