Características de las regiones geomorfológica de Nicaragua. Principales formas del relieve. Ubicación de las zonas sísmica y volcánica. beneficios y perjuicios de las erupciones volcánicas. El clima Elementos y factores del clima. El clima de Nicaragua.
Temas de geografía Del 3 de marzo al 4 de abril.
1. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la región del Pacífico de Nicaragua?
a) Llanuras extensas y humedales.
b) Cordillera volcánica con volcanes activos.
c) Mesetas y montañas con clima fresco.
d) Ríos caudalosos y deltas.
2. ¿Cuál es el punto más alto de Nicaragua y en qué región se encuentra?
a) Volcán San Cristóbal, región del Pacífico.
b) Cerro Mogotón, región Central.
c) Volcán Momotombo, región del Pacífico.
d) Cerro Saslaya, región del Caribe.
3. ¿Qué característica define principalmente a la región del Caribe de Nicaragua?
a) Terreno montañoso y volcánico.
b) Llanuras costeras y ríos caudalosos.
c) Valles interiores y mesetas.
d) Lagos y volcanes.
4. ¿Cuál de los siguientes elementos geográficos se encuentra en la Depresión Nicaragüense?
a) La Cordillera Central.
b) Los grandes lagos de Nicaragua.
c) La Meseta Central Caribeña.
d) La Cordillera Volcánica.
5. ¿Qué tipo de relieve predomina en la región Central de Nicaragua?
a) Llanuras costeras y humedales.
b) Montañas y mesetas con valles interiores.
c) Volcanes activos y lagos cratéricos.
d) Ríos caudalosos y deltas.
II.Cuadro comparativo de las principales formas de relieve de cada región de Nicaragua.
III.Cuadro T de ventajas y desventajas de las erupciones volcánicas.
IV.Esquema de elementos y factores del clima.
V.Esquema de características de las zonas climáticas de Nicaragua.
V.Esquema de características hidrológicas de Nicaragua.
