EJERCICIO 1.

¿Qué es un presupuesto? Un presupuesto es un plan financiero que detalla los ingresos y gastos previstos para un período de tiempo específico. Sirve como herramienta de gestión para planificar y controlar recursos financieros.

· ¿Cuál es la importancia de elaborar un presupuesto? La elaboración de un presupuesto es importante porque permite prever y planificar el uso de recursos, tomar decisiones informadas, evaluar el rendimiento financiero y fortalecer el control interno y la rendición de cuentas.

· ¿Cuáles son los principales objetivos de un presupuesto? Los principales objetivos de un presupuesto son: planificación, coordinación, control, motivación y evaluación.

· ¿Cómo ayuda un presupuesto en la toma de decisiones? Un presupuesto proporciona una visión clara de los recursos disponibles y los gastos previstos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas.

· ¿Qué papel juega la coordinación en un presupuesto? La coordinación en un presupuesto implica alinear las actividades de diferentes departamentos o áreas para lograr los objetivos organizacionales y asegurar una utilización eficiente de los recursos.

· ¿Por qué es importante el control en un presupuesto? El control en un presupuesto es crucial para monitorear y controlar el uso de los recursos financieros, asegurando que se respeten los límites presupuestarios y se identifiquen desviaciones a tiempo.

· ¿Cómo puede un presupuesto motivar a los empleados? Un presupuesto puede motivar a los empleados estableciendo metas claras y alcanzables, ofreciendo incentivos y recompensas por el cumplimiento de los objetivos presupuestarios.

· ¿Qué significa evaluar el rendimiento financiero en un presupuesto? Evaluar el rendimiento financiero en un presupuesto implica comparar los resultados reales con las proyecciones presupuestarias, identificando áreas de mejora y realizando ajustes necesarios.

· ¿Qué beneficios trae un presupuesto para una empresa? Los beneficios de un presupuesto para una empresa incluyen mejor planificación financiera, control de gastos, mayor eficiencia en el uso de recursos, mejor toma de decisiones y mayor transparencia y rendición de cuentas.

· ¿Cómo se puede elaborar un presupuesto efectivo? Para elaborar un presupuesto efectivo, se deben seguir estos pasos: identificar los ingresos y gastos previstos, establecer metas claras, asignar recursos de manera eficiente, monitorear y ajustar el presupuesto regularmente.



Este cuadro sinóptico te muestra las diferentes clasificaciones de los presupuestos de una manera organizada y clara.

Ejercicio 3.

Proceso Presupuestal


¿Quiénes participan en la elaboración del presupuesto empresarial?

En la elaboración del presupuesto de una empresa privada, pueden participar varias personas y departamentos. Aquí te dejo una lista de algunos de los principales participantes:

1.      Directores y Gerentes Generales: Son los responsables de establecer las metas y los objetivos financieros de la empresa, así como de aprobar el presupuesto final.

2.      Departamento de Finanzas/Contabilidad: Este equipo se encarga de preparar el presupuesto detallado, basado en la información financiera histórica y las proyecciones futuras.

3.      Gerentes de Departamento: Los gerentes de diferentes departamentos (como ventas, producción, marketing, recursos humanos, etc.) proporcionan sus propias estimaciones y necesidades presupuestarias para sus áreas respectivas.

4.      Equipo de Planificación Estratégica: Este grupo se asegura de que el presupuesto esté alineado con los objetivos a largo plazo de la empresa y realiza análisis de escenarios y previsiones.

5.      Equipo de Proyectos: Si hay proyectos específicos en curso o planeados, sus responsables deben aportar información sobre los costos y recursos necesarios.

6.      Consejo de Administración (si aplica): En algunas empresas, el consejo de administración tiene la última palabra en la aprobación del presupuesto.

La colaboración entre estos participantes es crucial para desarrollar un presupuesto realista y efectivo que guíe las operaciones de la empresa durante el período presupuestario.

Funciones de los participantes.

1.      Directores y Gerentes Generales:

o    Establecer Metas y Objetivos: Definen las metas financieras y los objetivos estratégicos de la empresa.

o    Aprobar el Presupuesto: Revisan y aprueban el presupuesto final elaborado por el equipo de finanzas y los gerentes de departamento.

2.      Departamento de Finanzas/Contabilidad:

o    Preparar el Presupuesto: Recopilan datos financieros históricos y estiman las proyecciones futuras.

o    Control Financiero: Aseguran que el presupuesto esté alineado con las normativas contables y financieras de la empresa.

o    Monitoreo y Reporte: Supervisan la ejecución del presupuesto y elaboran informes financieros periódicos.

3.      Gerentes de Departamento:

o    Estimaciones Presupuestarias: Proveen estimaciones de costos y necesidades presupuestarias para sus respectivos departamentos.

o    Planificación de Recursos: Identifican los recursos necesarios para cumplir con los objetivos departamentales.

o    Control de Gastos: Supervisan y controlan los gastos dentro de su departamento para asegurar que se mantengan dentro del presupuesto asignado.

4.      Equipo de Planificación Estratégica:

o    Análisis de Escenarios: Evalúan diferentes escenarios económicos y sus posibles impactos en la empresa.

o    Alineación Estratégica: Aseguran que el presupuesto esté alineado con la visión y los objetivos a largo plazo de la empresa.

o    Evaluación de Riesgos: Identifican y analizan riesgos potenciales que podrían afectar el presupuesto.

5.      Equipo de Proyectos:

o    Estimación de Costos: Calculan los costos y recursos necesarios para la ejecución de proyectos específicos.

o    Monitoreo de Proyectos: Supervisan el progreso de los proyectos para asegurar que se mantengan dentro del presupuesto y los plazos establecidos.

6.      Consejo de Administración (si aplica):

o    Revisión y Aprobación Final: En algunas empresas, el consejo de administración revisa y aprueba el presupuesto final.

o    Supervisión General: Ofrecen orientación y supervisión en el proceso presupuestario, asegurando que las decisiones financieras sean coherentes con los intereses de los accionistas.

Cada uno de estos participantes desempeña un papel crucial para garantizar que el presupuesto sea preciso, realista y alineado con los objetivos de la empresa.

En Nicaragua, la elaboración del presupuesto del estado involucra a varias entidades y funcionarios públicos. Aquí te dejo una lista de los principales participantes y sus funciones:

1.      Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP):

o    Coordinación del Proceso: Coordina la formulación del presupuesto, recopilando información de las diferentes entidades públicas.

o    Proyecciones Económicas: Realiza proyecciones económicas y fiscales para determinar los ingresos y gastos previstos.

o    Formulación del Presupuesto: Elabora el proyecto de presupuesto basado en las políticas y prioridades del gobierno.

·  Ministerios y Entidades Públicas:

·         Presentación de Necesidades: Cada ministerio y entidad pública presenta sus necesidades presupuestarias y justificaciones para los recursos solicitados.

·         Ejecución del Presupuesto: Una vez aprobado, son responsables de ejecutar el presupuesto asignado a sus respectivos ámbitos de competencia.

· Presidente de la República:

·         Aprobación Inicial: Revisa y aprueba el proyecto de presupuesto elaborado por el MHCP.

·         Presentación a la Asamblea Nacional: Presenta el proyecto de presupuesto a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

· Asamblea Nacional:

·         Revisión y Debate: Examina y debate el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo.

·         Aprobación o Modificación: Aprueba, rechaza o modifica el presupuesto propuesto. En algunos casos, puede requerir ajustes y revisiones antes de su aprobación final.

· Banco Central de Nicaragua:

·         Proyecciones Económicas: Proporciona proyecciones económicas y datos macroeconómicos que sirven de base para la elaboración del presupuesto.

·         Asesoría Técnica: Asesora al MHCP y al gobierno en temas relacionados con la política monetaria y fiscal.

· Contraloría General de la República:

·         Supervisión y Auditoría: Supervisa y audita el uso de los recursos públicos para garantizar que se utilicen de manera eficiente y transparente.

·         Informes de Gestión: Elabora informes sobre la ejecución y cumplimiento del presupuesto aprobado.

· Ciudadanía y Sociedad Civil:

·         Participación Ciudadana: En algunos casos, se promueve la participación ciudadana en el proceso presupuestario, permitiendo que los ciudadanos opinen y hagan sugerencias sobre las prioridades y asignaciones presupuestarias.


BIBLIOGRAFIA.

http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/01530.pdf

https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/presupuestos-i_ii.pdf